
ARTE SENSORIAL INTERACTIVO MULTIDISCIPLINARIO
Somos lo que Somos
CONFUNDAMIENTO es un colectivo modular e interdisciplinario de artistas que se juntan para crear e incentivar un cambio en el arte a través de experiencias multisensoriales. Tenemos como objetivo ser una especie de circo itinerante, capaz de trasladarse a cualquier parte y buscando gente que se quiera sumar a esta propuesta; de esta manera promovemos la descentralización y expansión del arte plural y humanista. Esta metodología nos permite llegar a diversos espacios urbanos y rurales del planeta.
Este es un experimento psicosocial interactivo para cada uno de los que formamos parte del colectivo, pues nos sentimos responsables de crear situaciones que afecten de manera particular a las personas a través de la estimulación de los sentidos. De esta manera creamos una experiencia para que el individuo emprenda un viaje a través de infinitas sensaciones.
Aspiramos a que nuestros proyectos sean como un viaje inolvidable, impulsando el verdadero origen como seres vivos y humanos gracias a la anulación del pensamiento “normal” y al evocamiento de algo tan esencial y primitivo como son los sentidos que poseemos. Un viaje a la esencia, un regreso a lo humano en cada ser humano que se deje guiar.
Todos nuestros proyectos los realizamos gracias a la unión de muchas mentes artísticas y “no artísticas”, con mucho amor, voluntad, ganas de expresar, divertirse, crear y jugar. Este es un espacio que pretende agrupar más artistas, y distintas disciplinas, con el n de unir fuerzas y creatividad para realizar producciones mucho más grandes que afecten a más gente de todas las clases sociales. Es un espacio de participación donde todos los que quieran reactivar sus sentidos están invitados.
Nuestro equipo está conformado por músicos, actores, ingenieros, diseñadores industriales, diseñadores gráficos, productores, directores, videastas, cineastas, danzantes contemporáneos, danzantes aéreos; y la lista sigue creciendo...
Tú, si tú... si estás leyendo esto es porque eres y somos responsables de organizar una “mejor sociedad”, con valores reales, cercanos a nuestra humanidad; somos agentes de cambio. Todos hablamos de crisis pero realmente no entendemos lo que realmente es, hace mucho tiempo que la sobrevivimos, es una crisis que va más alla de lo que tenemos o aspiramos tener, es una crisis de inmediatez, carecemos de entendimiento porque no buscamos comprender sino juzgar y, sumergirnos en un mundo virtual “irreal” donde es más importante cómo mostrarnos en una red social, que el exódo más grande de la historia de la humanidad, donde nos afecta más un comentario o que nos ignoren, a una corrupción latente, a todos los niveles; donde nos sugieren votar por el menos malo y no hacer valer nuestra voz diciendo nadie me convence. La crisis no está en las acciones solo de los gobiernos, la crisis está en nosotros, en nuestras vidas, en seguirle el juego al sistema impuesto y no hacer nada por cambiarlo desde nuestros espacios.
Somos la especie más depredadora del planeta y nuestro consumismo ya es la carta de presentación a las generaciones menores; un alto porcentaje de la humanidad, sufre las consecuencias con el cambio climático de algo de lo que ni siquiera son resposables. Vivimos en una sociedad extremandamente violenta donde las mujeres en su mayoría sufren las peores consecuencias, y no se diga de lo poco que nos importan los demás seres vivos con los que convivimos porque nos enseñaron que somos el centro y el todo.
De este contexto nace nuestra propuesta, de organizarnos de otra manera, crear arte con otros objetivos, de impartir conocimiento a través de lo más cercano a lo “real”. Volver a lo más básico del ser humano SENTIR. Porque creemos que de esa forma es posible crear a corto plazo personas con una consciencia diferente, con un actuar distinto que puedan proponer algo, diferente a esto que vivimos actualmente.
Ustedes tomadores de decisiones, sus cargos tienen una gran influencia y responsabilidad de lo que ocurre en esta sociedad. Nosotros un colectivo pequeño con ideas para sensibilizar este mundo acudimos a ustedes grandes instituciones para articularnos y nos dejen ser parte de ese aprendizaje informal, extra curricular que lo hemos aprendido viviendo historias por el mundo, conociendo gente, y trabajando con cientos de culturas. Estamos en el momento de no vender nada, sino más bien de PROVOCAR cambios inmediatos. Esta propuesta es una de forma de hacerlo...
FIRMA
COLECTIVO CONFUNDAMIENTO
Pedagogía
Los proyectos de CONFUNDAMIENTO, no están pensados para vender un producto, una idea o una moraleja; son proyectos más humanos, donde apostamos por la curiosidad de las personas en descubrir nuevas cosas, nuevas sensaciones, nuevas experiencias y perspectivas de vida. Esto no es muy común en nuestra sociedad globalizada que hace del “placer” un placebo.
Buscamos reivindicar los sentimientos más profundos que evoca el arte, en una sociedad moderna que se vende a las grandes industrias, al comercio, a la publicidad, a la propaganda, y a la fama; buscamos generar nuevos espacios que denoten sensaciones reales, que se las sienta en el cuerpo y en el alma. Hoy por hoy tenemos generaciones completas de jóvenes donde todo es superficial, su autoestima y emociones se alimentan de los seguidores en redes sociales, likes, menciones, etc.
Entonces, sabes que es necesario dejar fluir el espíritu artístico y entregarse al público, entregarle ese don y esa misión que tenemos como artistas de recuperar y sacar a la luz muchas de esas cosas que hemos perdido como humanidad, como artístas. Este es un trabajo “nuevo”, no fácil, no repetido, es algo que permite escapar de la publicidad, de tanta ley, de la corrupción, represión, de los bombardeos mediáticos que nos alejan cada vez mas del contacto humano y en vez propaga una realidad virtual.
Así como planteamos nuevas formas de arte, y a detenernos a sentir más; también proponemos nuevas formas de que esta disciplina se impulse en Latinoamérica, y que a su vez esté al servicio de la sociedad, que sea una herramienta de aprendizaje , reflexión e incluso de cambio. Tratamos de ser coherentes con lo que hacemos en lo posible y a todos los niveles, es por eso que buscamos nuevas formas, espacios y públicos para presentar nuestras obras y que estas sean acordes con nuestros sueños y filosofía.
Actualmente Confundamiento tiene producidos 4 formatos, entre ellos: Sensasorial, Teatro a Ciegas, Experiencia Sensorial Andina, Conciertos Sentidos; creemos que la diversidad de contenido y formatos de las obras, así como la ubicación geográfica y cultural del público al que le compartimos nuestro arte, es un agente clave de cambio, por el cuál les invitamos a que sean parte de esta experiencia sensorial que rescata información valiosa que hemos dejado de percibir.
Nuestro colectivo trabaja con la metodología de utilizar el arte como una herramienta clave para el aprendizaje no formal, nuestras producciones tienen una propuesta diferente para cada espacio y lugar, actuamos como un circo contemporáneo e itinerante que brinda experiencias singulares al publico.
Por eso proponemos articularnos y apoyarnos desde los espacios donde se ejerce una profesión y son tomadores de decisiones que puedan repercutir en muchas personas.